Ragnar Lodbrok. La verdadera historia del legendario rey vikingo

Rag

¿Quién fue Ragnar Lodbrok? ¿Existió realmente? Probablemente estas sean unas preguntas que muchos se han hecho después de ver la popular serie de televisión Vikings. Gracias a esta obra de ficción conocemos algunas de las aventuras de este mítico rey vikingo. Sin embargo, ¿cuánto hay de real y cuánto de leyenda en la historia de este personaje? Quédate aquí y te lo contamos. ¡Comencemos!

La verdadera historia de Ragnar Lodbrok

Fuentes

Hoy toca analizar desde una perspectiva histórica la figura del legendario rey Ragnar Lothbrok y, la verdad, es una tarea bastante complicada para los historiadores. Esto se debe a la escasez de fuentes historiográficas con las que contamos. Al igual que ocurre con otros personajes en la Edad Media, como el Cid Campeador, William Wallace o el rey Arturo, su historia está a caballo entre la realidad y la leyenda.

Para acercarnos a la verdadera historia de este vikingo necesitamos hacer uso de las fuentes escritas.

  • Las principales son las sagas legendarias, un subgénero de las sagas nórdicas. Aquellas en las que se menciona el nombre de Ragnar son: el relato de los hijos de Ragnar, la Saga de Ragnar “Calzas peludas” y la Saga de Bósi y Herraud. El problema es que muchas de estas sagas mezclan elementos sobrenaturales con datos históricos. Además, todas ellas están escritas varios siglos después (siglos XIII-XIV) de las hazañas de Ragnar.
  • También contamos con la obra Gesta danorum, del historiador danés Saxo Grammaticus, del siglo XII. Gracias a esta obra tenemos más datos de su historia y de su relación con la primera de sus mujeres, la popular vikinga Lagertha.
  • Finalmente, la Crónica anglosajona, la fuente histórica más importante de la historia inglesa en los primeros años de la Edad Media, nos ayuda a contextualizar la vida de Ragnar.

Orígenes de Ragnar

Ragnar Lodbrok
Ragnar Lodbrok. Interpretado por el actor Travis Fimmel en la serie de ficción Vikings.

¿Entonces existió Ragnar realmente o no? Pues hace unos siglos, muchos investigadores dudaban de su existencia. Sin embargo, al contrastar las fuentes que he citado, se ha llegado a la conclusión de que sí existió.

Pero, la teoría que más peso tiene es que existieron una serie de personas que, quizás, representaban a ese Ragnar. Como por ejemplo, Reginfrid, un rey que dominó Dinamarca. O el vikingo Reghinerus que consiguió invadir París.

La cronología es muy confusa, las fuentes sitúan su historia entre el 750 d.C. y el 865 d.C., y fijar una fecha exacta de nacimiento y muerte es casi imposible.

Tal y como aparece en el relato de Saxo Grammaticus, Ragnar Lodbrok era hijo de Sigurd Hring, de la Casa de Yngling, conocida como la Vieja Dinastía. Sigurd Hring se convirtió en rey de Suecia y Dinamarca, dos territorios que estaban a tortazo limpio continuamente.

Tales eran los problemas que Sigurd decidió delegar el gobierno interno en su hijo Ragnar, un joven vikingo de 15 primaveras. Las conspiraciones por hacerse con el trono estaban a la orden del día. Sin embargo, Ragnar, pese a su corta edad, supo controlar las ansias de poder de los distintos nobles.

Las esposas de Ragnar

Tras la muerte de su padre, Ragnar heredó sus territorios y comenzó sus primeras incursiones en territorios extranjeros.

Antes de hablar sobre su etapa dorada, vamos a mencionar algunas cuestiones de su vida amorosa y de su larga descendencia. Puntos de su vida que no están del todo claros.

Dependiendo de las fuentes que se consulten podemos encontrar más o menos matrimonios, así como distinto número de hijos y diferencias en sus respectivos nombres: Björn, Sigurd, Ivar el Deshuesado, Ubbe, Hvitsärk, Halfdan – ambos nombres aparecen asociados en algunas fuentes – Guthrod, Rongvald, Erik, Agnar, Olof e Ingvar.

La vikinga Lagertha, la primera esposa

La vikinga Lagertha
La famosa skjaldamö vikinga Lagertha. Interpretada por la actriz Katheryn Winnick en la serie Vikings.

En uno de sus ataques a las poblaciones costeras conoció a la vikinga Lathgertha, una guerrera y skäldamo (doncella escudera). De este primer matrimonio entre Ragnar Lodbrok y Lagertha nació un niño y dos niñas. Pero según otras fuentes parece que no tuvieron descendencia. Algunos textos señalan este el motivo principal de su ruptura.

Thora “Cierva de la Fortaleza” y Ragnar “Calzas peludas”

Cuando abandonó a su primera mujer, Ragnar continuó con la vida vikinga, saqueando aldeas a diestro y siniestro. Según las sagas, en uno de sus viajes se enteró de que el jarl Herraud ofrecía la mano de su hija, Thóra “Cierva de la Fortaleza” (la mujer más bella del mundo según las fuentes).

Pero para ello tendría que liberar al reino de una serpiente que mantenía aislada a Thóra. Ragnar, se preparó unos calzones peludos, cubiertos con brea y arena (su apodo, Lodbrok se traduce como Calzas peludas) y derrotó al temido animal. Su matrimonio duró poco, pues tras dar a luz a dos vástagos más, Thóra murió.

La reina Aslaug y la famosa adivinanza

Según la leyenda, los hombres de Ragnar descubrieron a una mujer muy bella que estaba tomando un baño. Sorprendidos por su belleza se lo comunicaron a Lodbrok. Ragnar quería conocerla y le planteó una adivinanza: No quiero que vaya vestida ni desnuda, ni saciada ni hambrienta, y que no venga sola, aunque no debe acompañarla ninguna otra persona”.

La mujer se presentó vestida con una red de pescar, comiendo una cebolla y acompañada de un perro. Esta escena aparece representada en la serie de ficción, Vikings. Os dejo un vídeo a continuación:

De la unión entre ambos nacieron los hijos Ivar Sin huesos, Bjorn, Hvitserk, Ubbe, Sigurd y Ragnvald. Al igual que su padre, fueron grandes guerreros y realizaron importantes incursiones en buena parte de Europa, pasando así a la historia. Según la información que aparecen en las sagas, los celos de Ragnar fueron tales que emprendió nuevos ataques solo para demostrar que era más fuerte que sus propios hijos.

La etapa dorada de Ragnar Lodbrok

La fama de Ragnar Lodbrok viene de sus actividades de pillaje, propias no solo del mundo vikingo. El esquema vikingo consistía en iniciar ataques sorpresa en verano en bases lejanas, saquearlas e imponer un tributo a cambio de la paz. El resto del año (invierno fundamentalmente) disfrutaban del botín conseguido.

Atacaban no solo aldeas, sino también monasterios e iglesias cristianas, lugares con grandes riquezas y poco protegidos. La motivación principal de los vikingos era conseguir riqueza fácil, no habría detrás de estas campañas un interés de dominación política (al menos en principio).

El ataque a Lindisfarne 

El primer ataque vikingo del que se tienen noticias en las fuentes escritas es el asalto al monasterio de San Cuthbert (situado al noreste de la isla de Lindisfarne) en el año 793. De hecho, este ataque dio comienzo a la Era Vikinga. Sin embargo, y al contrario de lo que aparece en la serie de TV, es imposible que este ataque estuviese encabezado por Ragnar y sus hombres, puesto que sus primeras campañas datan del año 840.

Las primeras campañas de Ragnar se desarrollaron contra los semigallianos y curionos, pueblos de la zona del mar Báltico. Sus victorias le proporcionaron riqueza y fama, convirtiéndose en uno de los caudillos vikingos más importantes.

El asedio de París en el 845

El ataque más ambicioso de este legendario vikingo fue el asedio de París en el año 845. Al mando de una gran flota, alrededor de 120 drakkars, y de un ejército de hasta 6.000 hombres, Ragnar emprendió el viaje hasta la desembocadura del río Sena (Norte de Francia).

Asalto vikingo de París
Representación del asalto vikingo a París.

A golpe de hacha, fue atacando y saqueando cada una de las poblaciones de la costa hasta llegar a París. Ragnar asedió y conquistó la ciudad que estaba en manos de Carlos el Calvo (nieto del famoso Carlo Magno).

Tras el pago de 7000 libras de plata, Carlos el Calvo consiguió alcanzar la paz. Una paz momentánea, pues años más tarde la ciudad fue atacada de nuevo por uno de los hijos de Ragnar, Björn.

El último viaje de Ragnar Lodbrok

La muerte de Ragnar Calzas peludas

Ragnar continuó con sus ansias de riqueza. Tras dejar Francia, su nuevo objetivo fueron las islas británicas. En concreto el territorio de Northumbria, uno de los tantos reinos que conformaban la Gran Bretaña de esa época.

Inició la travesura alrededor del año 865, esta vez con únicamente dos barcos y cuantos guerreros vikingos pudo reunir para el viaje.

Tras saquear algunas aldeas de este reino anglosajón y, con un ejército cada vez más mermado, combatió con el rey de Northumbria, Aella. Poco se conoce también de este personaje, las fuentes son bastante limitadas y los historiadores no se ponen de acuerdo para datar las fechas de su reinado.

El legendario vikingo Ragnar Lodbrok fue capturado y ejecutado de una forma bastante peculiar. El rey Aella lo lanzó a un pozo lleno de serpientes.

Muerte de Ragnar Lodbrok
Ragnar Lodbrok en el pozo rodeado de serpientes. Representación de Hugo Hamilton.

Probablemente una muerte que tiene más de leyenda que de realidad, ya que es un recurso bastante habitual de las sagas nórdicas y de los cantares de gesta medievales.

Antes de morir pronunció el poema/canción que compuso en ese momento, y que aparece recogido en un escrito del siglo XII llamado Krakumal. Además, para dotar aún más si cabe de tintes legendarios este episodio de su vida, profetizó que sus hijos vengarían su muerte.

“Los cochinillos (sus hijos) gruñirán si supieran la desgracia del jabalí”

Un año después, cuando sus hijos se enteraron de la muerte de su padre, decidieron buscar venganza. Reunieron el mayor ejército vikingo hasta el momento, el Gran Ejército Pagano, y emprendieron esta campaña tan peculiar.

Incursiones vikingas en Gran Bretaña
Incursiones vikingas en los reinos anglosajones.

Una vez más la historicidad de esta incursión es bastante dudosa. La justificación que dan las sagas nórdicas para llevar a cabo esta invasión se basa en el deseo de venganza. Desde mi punto de vista, puede que la motivación tenga más de poético que de histórico.

Aun así, las fuentes hablan de cientos de drakkars y miles de vikingos. Los vástagos de Ragnar, Ivar Sin Huesos, Björn, Halfdan y Ubbe lideraban el ejército y estaban acompañados de otros jarls.

La unión de estos vikingos procedentes de Suecia, Noruega y Dinamarca dio como resultado una campaña exitosa. Por un lado, consiguieron vencer al ejército del rey Aella. Por otro lado, conquistaron Northumbria en el 866 y Anglia Oriental en el 870 y fundaron el reino vikingo de York, Jorvik.

Como era de esperar, el rey Aella no tuvo una muerte fácil. Fue apresado y se le sometió a la tortura vikinga conocida como “Águila de sangre”. Aquellos que hayan visto la serie, sabrán de qué se trata. Los historiadores que han tratado las fuentes vikingas afirman que esta práctica es más propia de la poesía nórdica que de la realidad.

Conclusión 

La figura de Ragnar Lodbrok oscila entre la realidad y la leyenda. No hay un consenso entre los historiadores sobre este legendario rey. Lo más probable es que el personaje haya sido construido a raíz de hazañas y fragmentos de varios personajes vikingos.

De lo que no cabe duda es de la existencia de sus hijos. Puede que no todos fuesen hijos de Ragnar, sin embargo, existen registros históricos de cada uno de ellos.

Parece que Ragnar no solo conquistaba aldeas y monasterios cristianos, también corazones (estuvo con múltiples mujeres y tuvo varios hijos con cada una de ellas).

¿Ha conquistado el tuyo con este artículo? Pues comenta y comparte.

P.D.: Ah, por cierto, los vikingos no llevaban cascos con cuernos. Pero de eso ya hablaremos otro día.

Ricardo Cuéllar

Ricardo Cuéllar González. Graduado en Historia y Máster en Estudios Avanzados e Investigación en Historia por la Universidad de Salamanca. Mis últimas investigaciones se han centrado en estudiar el movimiento estudiantil durante el Franquismo.

Comentarios

Haga click para publicar un comentario