En mi anterior post os hablaba de Marseille como un intento, muy mejorable, de tratar la cuestión del poder en el ámbito local. Este tema nos parece muy importante dado que para analizar el poder es fundamental conocer no solamente las instituciones y los grandes cargos estatales, sino también tener en cuenta a los líderes locales, su relación con la sociedad y la importancia que tenían en la configuración de sistemas políticos que superaban su ámbito de acción. Dichos líderes locales eran decisivos puesto que actuaban como mediadores y, de esta manera, el poder estatal lograba funcionar. Preparaos, hoy toca hablar del poder local y su importancia.
La Nueva Historia Política y la importancia de lo social
Durante mucho tiempo lo político no se ha tenido en cuenta en la historiografía. La tremenda influencia que tenía el marxismo en nuestra disciplina llevaba el foco de las investigaciones a los aspectos socio-económicos. Lo político era presentado siempre como algo subordinado a lo económico. En los últimos treinta años hubo una recuperación de la Historia Política, sin embargo, ya no será una Historia Política determinista desde el punto de vista geográfico o centrada en las grandes personalidades relacionadas con el poder, tampoco será la justificación de los grupos dirigentes de la sociedad. El acercamiento a lo político y la elite se hace con mayor rigor, haciendo uso de nuevas técnicas como la prosopografía, lo que nos permite conocer cómo funcionaba el poder. Así hemos podido apreciar que el poder, aunque tenga una relación con la economía, funciona de manera independiente. A esta recuperación de la política en las investigaciones historiográficas se le llama Nueva Historia Política y se basa sobre todo en trabajos prosopográficos, el análisis del poder desde las relaciones sociales (más allá de las instituciones), la recuperación de la biografía, las investigaciones comparadas y el interés por lo local.
La recuperación de lo local
Como hemos dicho, a la historiografía le interesa mucho en este momento el funcionamiento social del poder. Es decir, no nos importan tanto las instituciones (que también) como las relaciones sociales entre los miembros de las elites y las de estos con su sociedad. Un gran aporte en este campo fue el estudio desde lo local. Al acercar la lupa a un espacio más reducido, podemos valorar la importancia de las relaciones sociales y la vinculación al territorio. Este tipo de estudio ha sido clave para mejorar el conocimiento sobre el ejercicio del poder a lo largo de la Historia.
Un ejemplo: las elites parlamentarias durante la Restauración
La Restauración es uno de los casos en los que tuvo una gran importancia el giro local y la Nueva Historia Política. Tradicionalmente se tenía una visión pesimista de este periodo, España se representaba como una nación traicionada por una elite egoísta y cerrada, incapaz de comprender los cambios y ajena a los intereses de la nación. Los grupos dirigentes durante la Restauración eran entendidos como un Bloque de Poder basado solamente en lo económico. En ello tuvo mucha influencia el trabajo del eminente historiador Tuñón de Lara.
Los últimos estudios, centrados en lo local, han retomado la cuestión política viéndola como algo independiente de la economía. El poder en la España de la Restauración ya no es visto como algo tan sencillo. Nuestros parlamentarios no eran meros títeres del poder central ni tampoco vivían ajenos a los problemas de la circunscripción provincial que representaban. Eran mediadores entre el poder central (adaptado al liberalismo) y la sociedad local (todavía aferrada a maneras más tradicionales de entender el poder). En este sentido hay trabajos muy curiosos como por ejemplo la obra dirigida por Pedro Carasa Élites castellanas de la Restauración: Una aproximación al poder político en Castilla.
Tenedlo en cuenta hoy
A la hora de entender el poder en la actualidad, tenemos que tomarnos más en serio la cuestión local. El poder central no lo es todo. Lo local sigue siendo fundamental. Sin ir más lejos, algunos analistas han logrado comprender mejor algunos hechos importantes de estos últimos años a través de enfoques locales como por ejemplo el “No” al tratado de paz en Colombia. También podremos entender mejor la victoria de Donald Trump o la crisis del Partido Socialista si tenemos en cuenta este enfoque. Lo local en política es clave y si eso se ignora será más difícil entender y explicar determinados eventos.
————————————————————————————————-
¿Y vosotros qué opináis? ¿Creéis que el poder local es importante? ¿Pensáis que el enfoque local puede aportar cosas nuevas a la historiografía? ¿Os parece correcta la revisión sobre las elites que se ha hecho en el último año? Participad y dadnos vuestra opinión.
Añadir comentario