Cinco cosas que tal vez no sabías de Dian Fossey

Dian Fossey

¿Quién fue Dian Fossey?

Gorilas en la niebla
Póster de la película Gorilas en la niebla (1988), dirigida por Michael Apted

Dian Fossey nació en 1932 en San Francisco, California (Estados Unidos). En 1963 viajó a África donde conoció al arqueólogo británico Louis Leakey que la animó a estudiar a los grandes simios. Con la ayuda de Leakey y el apoyo de la National Geographic Society, Fossey viajó a Ruanda en 1966 donde inició sus investigaciones. Comenzó a observar e imitar el comportamiento de los gorilas para ganarse su confianza.

En 1983 publicó su obra Gorilas en la niebla, que recoge todos sus años de estudio y su relación con los primates. Fossey luchó activamente contra los cazadores furtivos en África. En 1985 apareció asesinada en su cabaña. Su muerte sigue siendo un misterio. La valiente zoóloga ha dejado un enorme legado que continúa en la actualidad.

1. Lo arriesgó todo por un sueño

La pasión de Dian Fossey por los animales comenzó a una edad muy temprana. Tras licenciarse en terapia ocupacional en 1954, comenzó a trabajar en un hospital infantil en Lousville, Kentucky, un año después.

Para poder viajar a África durante siete semanas, Fossey tuvo que dejar su trabajo, gastarse todos sus ahorros y solicitar un crédito bancario de 8000$. En 1963 llegó a Nairobi. Desde allí viajó por Kenia, Zimbabwe, Tanzania y el Congo.

2. Un viaje lleno de obstáculos

Dian Fossey en 1984
Dian Fossey en 1984

En 1966, Dian Fossey comenzó a estudiar primatología para preparar su investigación. Con la ayuda del paleontólogo Louis Leakey, Fossey logró reunirse con Jane Goodall y aprender sus métodos de investigación con los chimpancés.

Un año después, Fossey fundó el Centro de Investigación Karisoke, en Ruanda. Se trataba de un campamento establecido a 3000 metros de altura. Fossey tuvo que hacer frente no solo a las duras condiciones de vida, sino también a los estudiantes de investigación que la visitaban y que se marchaban porque no soportaban el frío y la oscuridad.

3. Una personalidad compleja

Dian Fossey era partidaria de una “protección activa” para defender a los gorilas: crear patrullas de vigilantes para capturar a los cazadores furtivos. Sus detractores la calificaron como “fanática, alcohólica, racista, violenta, colérica y colonialista” por sus métodos poco ortodoxos.

Fundación Dian Fossey
Dian Fossey Gorila Fund International en Ruanda, África

Otras personas la veían como una mujer tenaz, que salvó a una especie en peligro de extinción. Un guía del Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda, François Bigirimana, dijo de ella: “era muy valiente e hizo cosas que ni los guardaespaldas ni las autoridades locales hicieron”.

4. Luchó contra los cazadores furtivos

Dian Fossey se enfrentó con dureza a los cazadores furtivos. Aunque era una actividad prohibida en Ruanda, el número de gorilas no dejaba de disminuir. La situación empeoró 1977 cuando un gorila por el que Fossey tenía un gran afcto, Digit, fue asesinado por unos cazadores furtivos mientras protegía a otros gorilas. A partir de este momento Fossey declaró la guerra a los cazadores. Muchos piensan que esta guerra fue lo que le costó la vida.

Dian Fossey con gorilas

5. Enterrada junto a sus amigos

La zoóloga norteamericana fue asesinada de forma violenta en su cabaña con su propio panga, un machete, en 1985. Nunca se supo quién fue el responsable.

El cuerpo de Fossey fue enterrado en el cementerio que ella misma creó para enterrar a sus amigos los gorilas, al lado de Digit. En su lápida aparece el nombre Nyiramachabelli (“la mujer que vive sola en la montaña”). Así la conocían los ruandeses.

tumba Dian Fossey
La tumba de Dian Fossey junto a la tumba del gorila Digit, en Karisoke Research Center

Conquista la Historia

Nos encanta la Historia y creemos que actualmente hay un gran interés por comprender nuestro pasado. Queremos ser un espacio de divulgación y debate.

Añadir comentario

Haga click para publicar un comentario